Asosiación Cannábica

Asociaciones Cannábicas – Todo Lo Que Necesitas Saber

¿Cómo funciona una Asociación Cannábica en España ?

¿Cómo hacerse socio de una asociación cannábica?

Es ilegal visitar una asociación cannábica en España directamente, por ley se debe tener una invitación para poder acceder al club. La solicitud de membresía en Madrid y Barcelona  se solicita por esta página, haz clic aquí. Para convertirse en socio generalmente se requiere ser mayor de edad y presentar una solicitud de membresía, la mayoría de los clubes exigen que los solicitantes tengan 18 o 21 años, dependiendo del club específico.  Los solicitantes deben proporcionar documentación que acredite su identidad como pasaporte o DNI. Además, se suele pagar una cuota de inscripción que generalmente oscilan entre los 20 y 50 y una cuota anual para mantener la membresía activa.

Los Establecimientos

Las asociaciones o clubes cannábicos en España son establecimientos privados donde solo los socios pueden comprar y consumir cannabis o marihuana de forma privada. Dentro los socios tienen la posibilidad de participar en el cultivo colectivo de cannabis y compartir los productos resultantes. Estos lugares son sin ánimo de lucro, lo que significa que cualquier ingreso se utiliza para mantener y mejorar las instalaciones del club.

Estas actividades se realizan en un entorno privado y controlado por la asociación. Además, se suelen organizar eventos y actividades relacionados con el cannabis, como charlas informativas, talleres y degustaciones.

¿Cómo funciona la asociación o club de fumadores en España?

En España, las asociaciones cannábicas son organizaciones privadas formadas por adultos que comparten un interés común en el cannabis. Estas asociaciones operan dentro del marco de la ley y están reguladas por normativas específicas. Los socios de estas asociaciones pueden cultivar, compartir y consumir cannabis de forma colectiva, siempre que se cumplan ciertos requisitos legales.  

Regulación y Información

En los últimos años, el tema del cannabis ha generado un gran interés y debate en España. Con la creciente legalización en otros países, muchas personas se preguntan cómo funciona la legislación de cannabis en España y qué papel desempeñan las asociaciones en este contexto. En este artículo, exploraremos en detalle la legislación actual, el funcionamiento y responderemos a algunas preguntas frecuentes relacionadas con cualquier Asociación Cannábica.

A medida que otros países avanzan en la legalización y regulación de esta planta, es natural que surjan preguntas sobre cómo funciona la legislación del cannabis en España y qué papel desempeñan las asociaciones cannábicas en este contexto. En este artículo, nos sumergiremos en los aspectos clave de la legislación actual, el funcionamiento de estas asociaciones y abordaremos algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con ellas.

Para convertirse en un miembro de acuerdo con la legislación puedes acceder a nuestra página de solicitud.

 

¿Qué es un Club de Fumadores?

Lo que se entiende por club de fumador

Un club de fumadores, en el contexto de las regulaciones antitabaco, es un establecimiento sin ánimo de lucro, constituido legalmente, donde solo se admite a socios que pueden fumar en su interior. La ley Antitabaco en España, por ejemplo, prohíbe fumar en espacios públicos pero permite fumar en los clubes de fumadores. Para ser considerado un club privado de fumadores, debe ser una entidad con personalidad jurídica, carecer de ánimo de lucro y no incluir entre sus actividades la comercialización o compraventa de bienes o productos consumibles. Además, estos clubes no pueden permitir la entrada a menores de edad y deben ser exclusivos para sus socios, sin funcionar como bares o restaurantes. En estos clubes, los socios se reúnen únicamente para fumar.

Con el contexto cannábico (clube)

Por otro lado, en el contexto del cannabis, los clubes de fumadores también se refieren a asociaciones u organizaciones cannábicas que permiten a sus socios consumir marihuana. Estas asociaciones son sin ánimo de lucro y se crean amparándose en el derecho de asociación. Son legales en la medida en que el autoconsumo de estas sustancias se realiza en espacios privados, y no públicos ni abiertos. Muchos de los socios consumen cannabis con fines terapéuticos o lúdicos, y el funcionamiento de estos clubes está regulado por la ley, habiendo sido confirmada su legalidad por el Tribunal Supremo en algunos casos.

¿Cómo Funciona la Legislación de Cannabis en España

Situación en España

La legislación sobre el cannabis en España es compleja y ha evolucionado con el tiempo. Actualmente, el cultivo, posesión y consumo de cannabis en el ámbito privado no están penados por la ley. Sin embargo, su venta y distribución pública siguen siendo ilegales, lo que ha dado lugar a la creación de asociaciones de marihuana como una forma de sortear estas restricciones.

Legislación actual

Estas disposiciones reflejan el enfoque de España hacia la regulación del cannabis, equilibrando entre la tolerancia del uso personal en entornos privados y la prohibición de su venta y consumo en espacios públicos. La legislación busca garantizar la seguridad ciudadana y al mismo tiempo permite cierto grado de libertad personal en cuanto al cultivo y consumo de cannabis bajo condiciones específicas.

Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana

Esta ley regula el consumo de cannabis en España, prohibiendo su consumo en lugares públicos. El incumplimiento de esta norma puede conllevar multas que varían según la gravedad de la infracción​​.

Cultivo para Uso Personal

La ley española permite la compra de equipos de cultivo y establece que se pueden cultivar hasta dos plantas para uso personal​​. En España, el cultivo de cannabis es legal bajo ciertas condiciones. Según el Real Decreto 1729/1999, se permite el cultivo de cannabis, siempre y cuando se sigan normas específicas. Estas incluyen que las semillas deben estar certificadas y autorizadas por la Unión Europea, y el porcentaje de THC en cada semilla no debe superar el 0,2%. Además, el cultivo debe realizarse en lugares privados y lejos de la vista del público​​.

Consumo en Espacios Privados

El consumo de cannabis es legal en España cuando se realiza en espacios privados, como la casa de un ciudadano o en un club cannábico debidamente registrado​​ sea en Madrid, Barcelona u otras ciudades.

Aportacion y Actividades Relacionadas

La venta de cannabis sigue siendo ilegal en España. Además, el cultivo, la elaboración, el tráfico y la posesión ilícita de cannabis, así como las actividades que promuevan, favorezcan o faciliten el consumo de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, son considerados delitos según el Código Penal.

El Enfoque Legal

En España, las asociaciones cannábicas son organizaciones privadas formadas por adultos que comparten un interés común en el cannabis. Estas asociaciones operan dentro del marco de la ley y están reguladas por normativas específicas. Los socios de estas asociaciones pueden cultivar, compartir y consumir cannabis de forma colectiva, siempre que se cumplan ciertos requisitos legales.

Explorado dentro de las Asociaciones Cannábicas

Estructura y Funcionamiento Interno

Las asociaciones o clubes cannábicos en España son establecimientos privados donde solo los socios pueden comprar y consumir cannabis de forma privada. Dentro los socios tienen la posibilidad de participar en el cultivo colectivo de cannabis y compartir los productos resultantes. Estos lugares son sin ánimo de lucro, lo que significa que cualquier ingreso se utiliza para mantener y mejorar las instalaciones del club.

Estas actividades se realizan en un entorno privado y controlado por la asociación. Además, se suelen organizar eventos y actividades relacionados con el cannabis, como charlas informativas, talleres y degustaciones.

Cultivo Local de los Clubes

La ley española permite la compra de equipos de cultivo y establece que se pueden cultivar hasta dos plantas para uso personal y recreativo por persona. En España, el cultivo de cannabis es legal bajo ciertas condiciones. Según el Real Decreto 1729/1999, se permite el cultivo de cannabis, siempre y cuando se sigan normas específicas. Estas incluyen que las semillas deben estar certificadas y autorizadas por la Unión Europea, y el porcentaje de THC en cada semilla no debe superar el 0,2%. Además, el cultivo debe realizarse en lugares privados y lejos de la vista del público.

Número de Socios Aproximado

No hay una ley en España que limite el número de socios en una asociación cannábica, pero el límite de personas dentro del club depende del aforo del local. Aunque hay un vacío legal en la legalidad de estas asociaciones, algunos clubes pueden tener entre 100 o más socios, su existencia se justifica en la medida que el consumo y cultivo de cannabis se realice de manera privada y para uso personal. Las infracciones de las normas, como el consumo fuera de los locales o la venta, pueden llevar al cierre de los clubes.

¿Cuánto factura una asociación cannábica?

La facturación promedio de una asociación cannábica en España varía según el tamaño y la ubicación de cada club. Según la información disponible, aproximadamente el 70% de estos clubes son estructuras pequeñas cuya facturación media va de acuerdo con el promedio de miembros con el hecho de cubrir alquiler, personal, cuentas, etc. Es importante destacar que estas asociaciones se basan en la figura de «no lucrativo», lo que significa que cualquier beneficio se reinvierte en la asociación y no se distribuye entre los miembros.

¿Cuánto cuesta montar o abrir un club cannábico privado?

Montar un club cannabis privado en España en 2024 implica considerar una variedad de costos, que varían ampliamente dependiendo de la escala y las comodidades del lugar y cumplir con ciertas regulaciones. A continuación, se detallan los elementos más relevantes a tener en cuenta en el link del artículo abajo:

 

FAQ  – CLUBES CANNÁBICOS

Consumo Habitual y Declaración de Intención

Algunos clubes pueden solicitar que los nuevos socios realicen una declaración de su intención al ingresar a la asociación cannábica, lo que podría incluir detalles sobre su consumo habitual o las razones para unirse al club​, un socio existente debe inscribir al nuevo miembro o una  pré-solicitud online tiene que ser enviada, y algunas asociaciones requieren una entrevista para confirmar el consumo habitual de cannabis del solicitante.

Pre-Inscripción o recomendación de un Miembro Existente

Para unirse a un club, generalmente es necesario hacer una solicitud previa acatando los términos legales o ser recomendado por un miembro actual de la asociación. Este miembro debe avalar que el nuevo socio no tiene la intención de revender los productos suministrados por la asociación​.

Cumplimiento de las Normas del Club

Las asociaciones establecen una serie de reglas que los miembros deben seguir. Esto incluye, por ejemplo, que el cannabis solo se puede consumir dentro del local de la asociación y no se puede sacar fuera, ya que esto podría implicar tráfico de drogas.

Clubes cannábicos cerca de mi

En Madrid haz click aqui o Barcelona haz click aqui, para encontrar el club mas cercano de ti en la ciudad. En nuestra plataforma, te ofrecemos un mapa interactivo con una amplia selección de clubs cannábicos en ambas ciudades. Ya seas un consumidor habitual o estés buscando un lugar donde disfrutar de un ambiente relajado y amigable, estos clubs son la elección perfecta. Explora las opciones disponibles y descubre esos espacios donde la pasión por el cannabis se combina con la camaradería. ¡No esperes más y encuentra el club cannábico que se adapte a tus preferencias y necesidades en tu zona!

Deja una respuesta